Instagram
Facebook
C/ Velázquez, 55 - 1ª Planta. Madrid
Pide cita
Nuestros tratamientos

Endodoncia

  • ¿Qué es la endodoncia?

    Es un tratamiento que realizamos en el interior del diente con la finalidad de conservarlo.

    Consiste en la eliminación del tejido pulpar inflamado o infectado del interior de los conductos radiculares y en su posterior relleno con un material sólido biocompatible que impida el paso a las bacterias y toxinas infecciosas evitando futuras complicaciones.

  • ¿Cuándo se hace una endodoncia?

    Cuando la pulpa está afectada de forma irreversible por caries profunda o traumatismos. En estos casos el diente se vuelve sensible al frío, el calor y/o a la masticación. El dolor puede ser intermitente o constante. Incluso el diente puede cambiar de color o puede aparecer un flemón. También podría estar aconsejada la endodoncia en dientes que requieran tallados exhaustivos para posterior colocación de coronas o puentes o en dientes que presenten lesiones periodontales.

  • ¿Cómo se lleva a cabo una endodoncia?

    Una vez anestesiado el diente realizamos la apertura de acceso a los conductos radiculares.

    Con unos instrumentos específicamente diseñados se elimina el contenido radicular y se limpian las paredes con ayuda de potentes irrigantes para que no quede ningún resto adherido a ellas.

    Rellenamos los conductos con un material biocompatible (gutapercha y cemento sellador) al que aplicamos una fuente de calor para conseguir el sellado tridimensional del sistema de conductos radiculares.

    Reconstrucción del diente endodonciado para evitar posibles fisuras/fracturas y evitar que se contaminen los conductos radiculares.

  • ¿Cuántas sesiones son necesarias?

    En la mayoría de los tratamientos la endodoncia puede realizarse en una sola sesión, si bien en algunos casos pueden ser necesarias dos o más sesiones, siempre a juicio del profesional que la realiza.

  • ¿Es doloroso el tratamiento de la endodoncia?

    El tratamiento de endodoncia se realiza bajo el efecto de anestésicos locales. Acabada la endodoncia y pasado el efecto de la anestesia podría aparecer alguna molestia en la masticación durante unos días debido a la irritación del tejido periodontal que rodea la raíz. En estos casos se requeriría una medicación adecuada.

  • ¿Se puede realizar una endodoncia con un flemón?

    En la mayoría de los casos abrir y limpiar los conductos del diente ayuda a la resolución del flemón.

  • ¿Un diente endodonciado necesita algún cuidado especial?

    Después de un correcto tratamiento de endodoncia y una adecuada restauración definitiva del diente, realizada por su estomatólogo u odontólogo, el diente se comportará igual que los demás tanto en su función como en su duración, requiriendo los mismos cuidados de higiene, prevención y revisiones periódicas que cualquier otro diente.

  • ¿Son más frágiles los dientes tras una endodoncia?

    El diente que no sea restaurado es susceptible a una fractura, por lo tanto deberá acudir a su odontólogo lo antes posible una vez finalizado el tratamiento de endodoncia. En pocos casos un diente correctamente restaurado y tratado con endodoncia puede sufrir una fractura al cabo de un tiempo por pérdida de la restauración, caries u otros factores predisponentes entre los que se encuentra el bruxismo.

  • ¿Existe alguna alternativa a la endodoncia?

    La alternativa es la extracción y dado que esto es un hecho irreversible, el profesional siempre propondrá primero la realización de la endodoncia o le recomendará un endodoncista si lo cree oportuno. No hay nada mejor que el propio diente.

  • ¿Qué es un endodoncista?

    Es un odontólogo especializado en la ciencia de la endodoncia y que dedica la totalidad de su labor profesional a la realización de endodoncias.

    El endodoncista puede tratar los dientes que tienen caries, trauma o que están enfermos.

    Protocolos de manejo del láser de diodo (EndoLassik)

  • Aspectos generales

    Uno de los principales objetivos del tratamiento endodóncico es dejar el conducto radicular libre de microorganismos. Para ello se pueden utilizar diferentes sistemas de desinfección y el láser de diodo es uno de ellos. No obstante se debe de tener precaución con su uso a fin de prevenir el posible daño térmico generado por el láser sobre el periodonto o el propio diente.

    Diferentes investigadores han hecho estudios in vitro en conductos radiculares con un láser de diodo trabajando a 2, 3 y 4W de potencia durante 50 segundos, y consiguieron una completa eliminación bacteriana cuando empleaban las potencias de 2 y 3W. Por otro lado, estos estudios también han sido comparados con la acción del hipoclorito sódico al 0,9% frente al hipoclorito sódico combinado con un láser de diodo con el fin de conseguir la desinfección de los conductos radiculares. Emplearon potencias de 1W, 3W y 4,5W durante 60 segundos. Obtuvieron una reducción bacteriana del 99,86% utilizando conjuntamente el hipoclorito sódico y el láser a 3W de potencia. A pesar de estos datos, su conclusión es que el láser de diodo no puede sustituir al hipoclorito sódico, pero ayuda a obtener mejores resultados de la endodoncia.

  • Aspectos de importancia para el paciente
    • La laseroterapia (EndoLassik) es indolora y no es nociva.
    • Mejora el porcentaje de éxito de los tratamientos porque se consigue esterilizar los conductos más eficientemente que con el uso del hipoclorito sólo. ¿Por qué?: Porque una endodoncia no es extirpar un nervio, ni tampoco “matarlo”, eso es un término de la calle. Una endodoncia es eliminar las bacterias que han entrado a través de una caries o del periodonto y han infectado el diente por dentro. El porcentaje de éxito depende de si eliminamos del todo o no dichas bacterias.
    • Solo supone unos pocos minutos más sobre el tratamiento habitual.
    • Se puede usar en todos los pacientes (niños, embarazadas, pacientes con marcapasos, etc).